MinAmbiente con MinAgricultura y Directora del Ideam
MinAmbiente con MinAgricultura y Directora del Ideam
Foto
minambiente.gov.co

Share:

Piden a alcaldes y gobernadores acelerar prevención, ahora por La Niña

Según el Ideam, en el país existe un 70% de probabilidad que se instale el fenómeno de La Niña, en el mes de julio.

Un llamado de alerta hizo la ministra de ambiente, Susana Muhamad, a los alcaldes, gobernadores, ciudadanos y al Sistema Nacional Ambiental para que se acelere la implementación de medidas de prevención de emergencias , ante la presencia de la primera temporada de más lluvias; el inicio de la temporada de ciclones y huracanes y la instalación del fenómeno de La Niña, que en un 70% de probabilidad se instalará en el mes de julio en el país, con fuerza, según los pronósticos del Ideam.

“Vamos a tener condiciones de amenaza importantes que se presentarán a partir de julio. Hoy tenemos condiciones de vulnerabilidad en los territorios luego de una sequía derivada del fenómeno de El Niño. En ese sentido, vamos a tener medio país con amenazas de más lluvias y medio país con amenaza de menos lluvia. Por eso el tiempo que utilicemos a partir de ahora hasta julio para preparar comunidades, será fundamental. Es hora de actuar, este es el momento clave para avanzar en todos los preparativos y enfrentar esta amenaza” comentó la ministra de ambiente Susana Muhamad.

El seguimiento a las variaciones climáticas, hecho por el Ideam, resalta que los meses de julio, agosto y septiembre, serán los más fuertes en materia de lluvias, donde se prevé que el fenómeno de La Niña alcance los niveles históricos de la temporada 2010-2011; en ese sentido, la ministra Muhamad, pidió revisar con urgencia los puntos críticos en los municipios, para evitar emergencias.

El sector agricultura, sería uno de los más afectados por estas emergencias, por lo que la ministra Jennifer Mojica hizo un llamado para que se mejoren los sistemas de riego en los predios, hacer obras de adecuación y mejorar reservorios de agua y diques “esta alerta que hace el Ministerio de Ambiente y el Ideam, es muy importante para que el sector agrícola que no hay que bajar la guardia, es momento de seguir avanzando con paso firme para adaptarnos al cambio climático.”

Medidas de prevención

Priorizar a través del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, las zonas que pueden sufrir inundaciones, movimientos en masa, avenidas torrenciales, eventos concatenados, entre otros.

Vigilar los puntos de emergencia, del fenómeno de La Niña 2010-2011, para reforzar medidas de prevención.

Fortalecer a los cuerpos operativos, para que estén en capacidad de responder en caso de eventos desastrosos.

Establecer un sistema de alertas tempranas, con participación activa de las comunidades, frente a posibles inundaciones, avalanchas o movimientos en masa.

Desarrollar jornadas de limpieza en ríos, quebradas y canales, que puedan representar amenaza a la población, y evitar la acumulación de residuos sólidos.

Realizar mantenimiento en desagües y canalización de aguas en vías principales y caminos veredales.

Adelantar jornadas de limpieza en bocatomas, con las comunidades, para evitar afectaciones a los acueductos veredales y municipales.

Evitar la acumulación de basuras en las viviendas rurales para prevenir inundaciones. Los depósitos de basuras deberán permanecer tapados, para evitar la proliferación de vectores.

 


 

Más sobre este tema: